ACLARACIÓN COVID-19 - Queremos informar a nuestros clientes que a pesar de las restricciones derivadas de la pandemia, Condorchem Envitech mantiene su capacidad de desarrollar proyectos e instalar equipos en cualquier país del mundo. Las puestas en marcha de nuestros equipos se pueden realizar de forma remota, ya que estos disponen de sistemas que permiten su telegestión, diagnóstico a distancia y de una central de alarmas
Es frecuente que los procesos industriales generen residuos líquidos que no pueden ser vertidos de forma directa ni al medio ambiente ni a la red de saneamiento pública. Además, en ocasiones, estos residuos líquidos difícilmente pueden ser depurados mediante tratamientos convencionales debido a la naturaleza de algunos de los contaminantes. La dificultad de tratamiento puede ser producida por una elevada concentración de contaminantes, porque el residuo no tenga una base acuosa, por la presencia de compuestos orgánicos volátiles o por una combinación de estas u otras causas.
Sea cual sea el caso, se debe utilizar un tratamiento que sea compatible con el tipo de residuo liquido para conseguir que el efluente tratado pueda ser vertido cumpliendo la normativa vigente. Y, en los casos más ambiciosos, para que el efluente pueda ser recuperado y reutilizado. Es el caso de ciertos compuestos orgánicos (alcoholes y disolventes orgánicos) que, además de que no pueden ser vertidos sin un tratamiento previo por su elevado potencial contaminante, su reutilización supone un elevado ahorro económico que motiva la necesidad del tratamiento. El ahorro económico es doble, puesto que se deriva del ahorro en la compra de nueva materia prima y de la disminución de los costes de gestión de los residuos en relación a la gestión externa.
Para los residuos líquidos de naturaleza compleja los procesos más competitivos para un tratamiento efectivo y eficiente son la evaporación al vacío y, en el caso más concreto de los compuestos orgánicos más o menos volátiles, el destilador para el reciclado de disolventes orgánicos. Este último caso es una excelente opción para el tratamiento de los desengrasantes, diluyentes, etc. utilizados en procesos productivos de diversos sectores industriales.
Tratamiento basado en el reciclado de disolventes orgánicos
Los disolventes orgánicos son compuestos orgánicos volátiles que se utilizan solos o combinados con otros agentes con el propósito de disolver substancias, utilizándose como agente de limpieza, para modificar la viscosidad, como agente tensoactivo, como plastificante, como conservante o como portador de otras sustancias que, una vez depositadas, quedan fijadas y el disolvente se evapora.
Los disolventes orgánicos más comunes en las aplicaciones habituales incluyen:
A fin de garantizar que la recuperación del disolvente orgánico tenga el máximo valor posible para el cliente, Condorchem Envitech realiza ensayos de laboratorio para evaluar el índice de recuperabilidad del disolvente.
La solución habitual más sostenible y económica para la recuperación de disolventes orgánicos es la destilación. La materia prima se introduce en un equipo de destilación donde se mantiene el vacío para así reducir la temperatura de ebullición y se aplica calor para evaporar el compuesto. Dependiendo del nivel de contaminantes en la materia prima inicial, se ajusta la temperatura y la presión del vacío para conseguir el objetivo de recuperar el disolvente de forma óptima.
Condorchem Envitech dispone de una gran experiencia diseñando procesos de recuperación de disolventes con su posterior implementación con unos resultados muy satisfactorios. Nuestros destiladores se presentan en una amplia gama de modelos adecuados a cada necesidad. Una peculiaridad exclusiva de nuestros equipos es su depósito móvil extraíble, pensado con el objetivo de tener la máxima seguridad en las operaciones de carga de productos inflamables. Además, disponen de un sistema que permite operar en ciclos consecutivos con la máxima rapidez de cambio de ciclo.
Dentro de esta gama existen modelos con generador eléctrico de vacío para destilar productos con alto punto de ebullición y con separador de líquidos para destilar mezclas de disolventes.
También se dispone de una gama de destiladores para pequeñas cantidades de disolvente a recuperar, donde el depósito es fijo, pero dispone de un soporte basculante que permite una fácil extracción del mismo.
Tratamiento consistente en la evaporación al vacío
Condorchem Envitech es especialista en el diseño, construcción y puesta en marcha de equipos de evaporación al vacío. Dispone de un amplio catálogo de equipos para adaptarse a las necesidades más exigentes de sus clientes.
La gama de evaporadores al vacío de Condorchem Envitech abarca los tres tipos principales de estos equipos, los cuales presentan un funcionamiento robusto y sencillo, ocupan poco espacio y constituyen una tecnología limpia y segura. Además, todos los equipos están muy automatizados, por lo que requieren una mínima supervisión. Los tres tipos de evaporadores al vacío son:
Además, el catálogo de equipos también dispone de cristalizadores al vacío, para aquellos casos en los que es interesante secar el residuo completamente y gestionarlo como un residuo sólido.
Existe una gran variedad de residuos líquidos industriales, aunque los que suelen comportar mayores dificultades de tratamiento son aquellos para los cuales los procesos convencionales no son efectivos. Es el caso de los siguientes residuos líquidos:
Los residuos líquidos son generados en una amplia variedad de sectores industriales, siendo los sectores que se relacionan a continuación los que habitualmente generan residuos líquidos complejos y en los que las opciones más competitivas para su tratamiento son las indicadas anteriormente: