ACLARACIÓN COVID-19 - Queremos informar a nuestros clientes que a pesar de las restricciones derivadas de la pandemia, Condorchem Envitech mantiene su capacidad de desarrollar proyectos e instalar equipos en cualquier país del mundo. Las puestas en marcha de nuestros equipos se pueden realizar de forma remota, ya que estos disponen de sistemas que permiten su telegestión, diagnóstico a distancia y de una central de alarmas
La cristalización es un método de separación en el que se produce la formación de un sólido (cristal o precipitado) a partir de una fase homogénea, líquida o gaseosa. El sólido formado puede llegar a ser muy puro, por lo que la cristalización también se emplea a nivel industrial como proceso de purificación.
Para que la cristalización se pueda llevar a cabo es condición indispensable que la solución se encuentre sobresaturada. Los procesos de cristalización difieren unos de otros en el método mediante el cual se consigue la sobresaturación. En general, se puede conseguir de tres modos diferentes:
El proceso de cristalización no es sencillo y la etapa más importante consiste en la formación de cristales sólidos en el seno de la solución líquida. La solución se concentra y se enfría hasta que la concentración del soluto es superior a la solubilidad a dicha temperatura y el soluto forma cristales casi puros.
Condorchem Envitech dispone de una amplia experiencia en el diseño, fabricación e instalación de cristalizadores al vacío para diferentes tipos de industria, cada con sus particularidades.
En Condorchem Envitech somos especialistas en cristalizadores para el tratamiento de efluentes de alta carga contaminante y la concentración de materias primas.
Nuestros equipos DESALT® permiten obtener un elevadísimo porcentaje de agua limpia para ser vertida o reutilizada, y un mínimo concentrado sólido para ser enviado a gestor o utilizado como materia prima a recuperar o subproducto.
La cristalización resulta una buena opción si se apuesta por el vertido cero. Esta tecnología es especialmente adecuada para efluentes de salinidad elevada (salmueras).
La gama de cristalizadores para el tratamiento de aguas residuales de Condorchem Envitech incluye los siguientes equipos:
Para aplicaciones en las que se requiere concentración y secado simultáneo en un mismo equipo, cristalización de salmueras, concentración de baños de trabajo agotados y la concentración de extractos y fragancias.
Permite la extracción del producto de forma manual o con ayuda de un husillo (opcional).
Se trata de un evaporador-cristalizador al vacío, de construcción horizontal, eléctrico y de baja temperatura. Su funcionamiento es mediante una bomba de calor eléctrica, dispone de una estructura muy compacta y no genera emisiones ni olores. Puede ser construido en materiales muy resistentes a la corrosión si se requiere.
Está diseñado para obtener concentrados sólidos, cristalinos, pastosos o gelatinas, así como para recuperar materias primas presentes en la solución de las aguas residuales.
Su capacidad puede ir desde 250 L/día hasta 1.000 L/día.
Para aplicaciones en las que se requiere el tratamiento de líquidos incrustantes, tratamiento de salmueras, tratamiento de colas, tintas y pinturas, etc.
Se trata de un evaporador-cristalizador al vacío, de construcción vertical y rascador interno con palas, el calentamiento se produce utilizando vapor o agua caliente. Puede ser fabricado con materiales muy resistentes a la corrosión si se requiere.
Está diseñado para la concentración hasta la cristalización de salmueras y fluidos concentrados procedentes de un evaporador. En caso de fluidos orgánicos permite concentrar hasta formar una pasta. Es un equipo especialmente recomendado para el tratamiento de aguas residuales incrustantes y soluciones acuosas de alta densidad.
Su capacidad puede ir desde 500 L/día hasta 3.000 L/día.
El funcionamiento de un cristalizador es muy similar al de un evaporador al vacío, excepto que está diseñado para evaporar todo el disolvente y obtener un producto muy concentrado, pastoso, gelatinoso o cristalino. Generalmente disponen de una boca lateral de fácil apertura y accesibilidad para la extracción manual de las sales cristalizadas. Al finalizar el ciclo de trabajo se rompe el vacío y se procede a la descarga del contenido de la caldera de forma manual, o bien mediante el empleo de una pala rascadora, por una de las puertas frontales.
Los cristalizadores pueden funcionar bien con una bomba de calor, o bien con vapor o agua caliente.