Las preocupaciones ambientales ya hace tiempo que forman parte del día a día de una bodega. Vivimos en una sociedad en la que el respeto hacia nuestro entorno es un valor altamente apreciado y ningún tipo de empresa puede ser ajena a ello.
Debido a esta creciente conciencia medioambiental, las bodegas han experimentado un importante proceso de adaptación a las nuevas tecnologías de tratamiento de aguas y depuración de aguas residuales, ya que el principal problema medioambiental que se les plantea es el de eliminar la contaminación que se encuentra en los efluentes derivados de su proceso productivo.
El tipo de tratamiento más idóneo depende de diversos factores y cada bodega es un mundo, por lo que cada caso particular merece ser analizado antes de tomar una decisión respecto a la tecnología a implantar.
Por otra parte, también se han de tener en cuenta las variaciones en los caudales a tratar, que pueden variar mucho según el periodo del año (principalmente si estamos o no en época de vendimia), tanto por la cantidad de caudal en si, como por la contaminación generada y acumulada en los efluentes.
Esto última conlleva, en la mayoría de casos, la elección de un sistema de tratamiento que sea flexible y lo suficientemente eficiente como para adaptarse a las variaciones de la intensidad en la producción sin perjuicio para los resultados deseados. En este sentido, el tratamiento biológico por lodos activos es una de las mejores soluciones disponibles, ya que se adapta a la perfección a las variaciones del caudal, aunque también existen otras alternativas igualmente validas según sea el problema a tratar o el presupuesto disponible.
Por último, también cabe destacar que podemos encontrarnos con casos especiales en los que las bodegas se vean obligadas a asumir valores de descarga más restrictivos de lo habitual por encontrarse en zonas especialmente protegidas en el aspecto medioambiental.
A continuación os dejamos un fantástico documento publicado por la Dirección General de Calidad Ambiental del Gobierno de La Rioja, en el que se analiza la problemática a la que se enfrentan las bodegas, la legislación y sanciones vigentes en España, así como las distintas soluciones disponibles.