Antecedentes
Ya pasaron los años en que las empresas podían simplemente tirar sus residuos. Junto con vertederos limitados, el aumento del costo de eliminación y la limitación de algunos de los recursos de la Tierra, es esencial que las empresas inviertan en sistemas de recuperación de sólidos para minimizar el consumo de recursos y evaluar el potencial de recuperación y reciclaje de materiales previamente «desechados».
Hasta hace relativamente poco tiempo, no era raro que la mayoría de las empresas de la industria de alimentación y bebidas acometieran solo un tratamiento primario, en el que normalmente separaban los sólidos no disueltos, que luego podía recoger un agricultor local y extenderlos en su campo, o en ocasiones incluso usarlos para alimentar al ganado.
El problema con esto es que, si solo se usa un tratamiento primario, es probable que el contenido de sólidos solo esté entre un 2 y un 5 %, con lo que ¡más del 95 % de los residuos retirados sería agua!
Hoy en día, es más habitual que las empresas realicen alguna forma de recuperación de sólidos y que tengan que concentrarlos antes de transportarlos a un centro de tratamiento especializado, ya sea para acabar en un vertedero o incinerados.
A continuación, veremos algunos sectores específicos del mercado en los que hemos ayudados a clientes en la recuperación de sólidos:
Recuperación de metales
En algunos procesos, los anteriormente clasificados como residuos pueden ser reactivos de gran valor y, si se extraen del resto del flujo de residuos, estos sólidos recuperados pueden reciclarse o venderse. Dentro de la industria del vidrio, el vidrio oscurecido y el unidireccional usan metales preciosos como paladio o plata, el primero de los cuales puede alcanzar un precio de más de 7.000 €/kg. De manera similar, el cloruro de litio (LiCl) se usa en la industria automovilística como material fundente en la soldadura de aluminio. En estos procesos, como en muchos otros, actualmente es comercialmente viable investigar el Retorno sobre la Inversión (ROI por sus siglas en inglés) para recuperar y reciclar estos materiales. Tecnologías como la evaporación al vacío pueden jugar un papel muy importante en el caso de estos reactivos, además, debido a su pequeña huella, son relativamente fáciles de adaptar a las instalaciones existentes.
Residuos con valor calorífico
Entre los residuos sólidos, puede haber materiales que tengan algún valor. Este puede deberse al poder calorífico del material, lo que le haría adecuado para la combustión en sistemas como los de calor y potencia combinados (CHP, por sus siglas en inglés) o como material para la digestión anaeróbica (DA). Al reducir el volumen del agua en los sólidos residuales, no solo se aumenta la carga total de sólidos, sino que también se aumenta el valor calorífico del material, lo que lo hace más atractivo para las empresas que operan plantas de CHE y DA. Al emplear las tecnologías disponibles en Condorchem Envitech, por un lado se reducen considerablemente los residuos y, por otro, es posible producir una cantidad significativa de energía térmica y eléctrica.
Fertilizantes
El aumento en todo el mundo del precio de los fertilizantes en el mercado hace que el enfoque de Condorchem Envitech de proponer fuentes de producción de fertilizantes ecológicos y naturales sea muy interesante.
Algunos fertilizantes industriales contienen contaminantes que pueden recuperarse o comercializarse una vez purificados y concentrados, con lo que se convertirían en productos que pueden generar algunos ingresos.
La recuperación de productos para obtener fertilizantes u otros productos recuperables tiene lugar a través de la aplicación de tecnologías de separación que nos permiten alcanzar este objetivo. Estos procesos de separación son diferentes en cada caso, y normalmente implican el uso de tecnologías de separación de sólidos, filtración y concentración por membranas y, finalmente, una etapa de evaporación al vacío, con o sin secador.
La producción de fertilizantes a partir de la fracción líquida que proviene de los biodigestores de residuos animales (purines, estiércol de aves, etc.) o de la codigestión de estos residuos con materia orgánica animal o vegetal, permite un binomio ideal: la producción de energía térmica (del biogás del biodigestor) y una fracción líquida rica en nutrientes (nitrógeno, fosfatos y potasio: N, P & K), así como compuestos carbonosos solubles de sustancias orgánicas del suelo muy valiosos, como los ácidos húmicos y fúlvicos.
Tecnologías disponibles
Una vez destacadas algunas áreas en las que hoy en día es posible deshidratar los sólidos que antes se desechaban, ¿qué tecnologías hay disponibles?
Condorchem Envitech es una de las empresas líderes en evaporación y cristalización de materiales. Partiendo de un material con un valor bajo de sólidos secos (SS), normalmente con un 2 – 5 % de sólidos como se indicó anteriormente al hablar de tratamientos primarios, y usando su experiencia, Condorchem Envitech valora con el cliente la mejor tecnología para su aplicación particular, que puede consistir solo en evaporar parte del líquido de los residuos o ir más allá y eliminar la mayor parte de la fase líquida y dejar sólidos predominantemente secos. La cristalización puede conseguir más de un 95 % de sólidos.
En la etapa inicial, Condorchem Envitech trabaja con el cliente para evaluar qué tecnologías se prestan para el tratamiento del material de desecho. También se pueden mandar muestras al laboratorio para ampliar la evaluación, en especial cuando el cliente esté interesado en cuánto puede recuperarse de un material valioso. También es posible llevar a cabo una evaluación adicional con el cliente con equipos de prueba in situ, que pueden enviarse a las instalaciones y proporcionar al cliente datos en tiempo real.
A continuación, ofrecemos algunos ejemplos sobre los tipos de sistemas en los que Condorchem Envitech puede trabajar con el cliente para garantizar una solución correcta y rentable.
- Purificadores fisicoquímicos: en algunos casos es necesario separar de la fase líquida los sólidos requeridos para su tratamiento posterior, en vez de pasar todos los residuos directamente a través de la fase de evaporación o cristalización.
- Tecnologías de evaporación: Condorchem Envitech es una de las empresas líderes en ofrecer tecnologías de evaporación para aguas con alto contenido en sales, con unidades más pequeñas que tienen una huella menor y que se ubican cerca de la fuente de extracción o de envío.
- Procesos de cristalización: los cristalizadores son equipos que permiten eliminar completamente el líquido de una solución, transformando la pasta en un sólido seco, normalmente cristalizado. Su funcionamiento se basa en la aplicación de calor con el fin de evaporar el líquido hasta que se obtiene un sólido consistente.
- Concentradores de vacío: estos sistemas se caracterizan por concentrar, con un bajo consumo energético, líquidos disueltos o productos sólidos. El producto concentrado puede ser el producto final del proceso de producción o un subproducto que se puede reutilizar o reciclar.