Los venteos emitidos en el sistema ullage de una central termosolar contienen benceno y otros contaminantes como pueden ser el fenol, el tolueno o el xileno.  Dada la peligrosidad de dichos contaminantes, especialmente el benceno, la ley establece límites de emisión muy estrictos que obligan al tratamiento de los venteos antes de su liberación a la atmosfera.

El sistema de ullage tiene como función la recuperación del aceite térmico y para conseguirlo se evapora dando origen a vapores que contienen los contaminantes anteriormente mencionados.

La tecnología de tratamiento de aire más apropiada en estos casos son los filtros de carbón activado.

Un ejemplo de planta real aplicada por Condorchem Envitech en una central termosolar consta de una unidad de adsorción con dos cámaras separadas de contacto y en serie.
El aire llega a la unidad de adsorción y atraviesa los lechos de carbón activado, donde los contaminantes quedan retenidos y el aire sale depurado cumpliendo los límites legales de emisión.

La unidad de adsorción se ha de instalar de forma que permita una fácil extracción y reinserción de carbón activo. En este sentido, es importante mencionar que la adsorción de las sustancias volátiles comporta con el paso del tiempo, la saturación del lecho de carbón, por lo que periódicamente y en función de la cantidad de C.O.V. contenida en el aire de proceso, el carbón deberá sustituirse.

Para determinar cuándo debe ser sustituido el carbón se dispone de medición de la masa de lecho total mediante 4 células de carga por filtro. A la salida de la unidad de filtración se instala un caudalímetro de gases para la lectura y registro continuo del caudal puntual, promedio y acumulado emitido.

Una vez saturado el lecho de la primera cámara, y después haberlo remplazado, la unidad de adsorción tendrá la posibilidad de enviar el flujo contaminado inicialmente a la segunda cámara y seguidamente sobre la primera, y viceversa.  Esto es posible gracias a la instalación de 4 válvulas manuales.

También es importante que la unidad de adsorción disponga de una válvula de seguridad, que en caso de ser necesario actúe para evitar una excesiva presurización del sistema.