*Texto extraido de la ponencia de Oscar Royo, Director Comercial de Condorchem, en la última edición de RES&QUIMIA
El BREF sobre tratamiento y gestión de aguas y gases residuales en el sector químico es el documento de referencia acerca de las MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES (MTD) aplicables a la reducción de la contaminación en dicho sector.
Los vertidos en el agua constituyen el principal impacto ambiental causado por las emisiones de las plantas químicas, junto con los vertidos en la atmósfera. Como fuentes principales de aguas residuales generadas en la industria química, encontramos:
– aguas de proceso, síntesis químicas, colas de destilación
– lavado de los reactores de fabricación, de maquinaria, de suelos
– purgas de agua de calderas o de circuitos de refrigeración
– acondicionamiento del agua de abastecimiento (descalcificadotes, columnas
de intercambio iónico, …)
– lavado de filtros
– pluviales, lixiviado de vertederos
De entre las técnicas de tratamiento descritas como MTD para las aguas residuales del sector, se encuentran:
• Técnicas de separación o clarificación
• Técnicas de depuración Físico-Química de aguas residuales
• Técnicas de depuración biológica de aguas residuales
Las primeras suelen ser un paso previo a las siguientes, especialmente para eliminar sólidos o aceites separados (no emulsionados). Las de tratamiento biológico se aplican únicamente para agua residual biodegradable, mientras que las de tratamiento fisicoquímico lo hacen tanto para agua residual no biodegradable (contaminantes inorgánicos, DQO recalcitrante, inhibidores…) o bien como pretratamiento a un biológico.
De entre estas últimas técnicas, destaca la evaporación al vacío como tecnología aplicable a un amplio espectro de aguas residuales generadas en industria química. Algunos ejemplos:
– fabricación de biocidas/fitosanitarios
– cosméticos, geles, champús
– detergentes industriales o domésticos
– lubricantes industriales, emulsiones
– colorantes, pigmentos, resinas, tintas
– aromas, esencias, perfumes
– productos intermedios para industria farmacéutica
– otros de química fina orgánica
Los diferentes tipos de evaporadores al vacío, presentan como ventajas principales en el tratamiento de las aguas residuales del sector, frente a otras técnicas:
• consumo energético moderado-bajo
• elevado grado de automatización del tratamiento
• alta fiabilidad del sistema de tratamiento
• equipos compactos, en ocasiones requieren muy poco espacio
• uso limitado de agentes o reactivos químicos
• mantenimiento ligero y simplificado
• alto grado de minimización del residuo generado
• elevada posibilidad de reciclado y reutilización del agua depurada, en un elevado porcentaje, superior en algunos casos al 95% (VERTIDO CERO)
• gran flexibilidad en el tratamiento, posibilidad de tratar efluentes de muy distinta procedencia
Por todas estas razones, la evaporación al vacío se ha convertido, en los últimos años, en una técnica de amplísima implantación en el tratamiento de residuos líquidos en el sector químico.