El lema para el 2019 es «No dejar a nadie atrás». Todo el mundo debe beneficiarse del progreso y del desarrollo sostenible. La meta que se persigue es garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos de aquí a 2030. Por definición, eso significa no dejar a nadie atrás.
Hoy en día millones de personas viven todavía sin agua potable. Cuando hablamos de “agua potable” nos referimos al “servicio de abastecimiento de agua potable gestionado de manera segura”, es decir, agua a la que se puede acceder en las viviendas, cuando se necesita y que no está contaminada.
Nuestra iniciativa
Condorchem Envitech es una empresa absolutamente involucrada en la gestión responsable del agua, como no podía ser de otra manera siendo nuestra principal actividad el tratamiento de aguas residuales.
Con motivo de la celebración del día mundial del agua 2019, en Condorchem Envitech hemos decidido retirar todos los envases y vasos de agua de plástico y sustituirlos por tetra briks de agua.
Otra medida sostenible que ha llegado para quedarse y que se suma a las continuas iniciativas que Condorchem Envitech tiene en materia de Responsabilidad Social Corporativa.
Datos (Fuente: Naciones Unidas):
- Alrededor de 2,1 millones de personas viven sin agua potable en sus hogares.
- Una de cada cuatro escuelas primarias en todo el mundo carece de abastecimiento de agua potable, y los alumnos consumen agua de fuentes no protegidas o pasan sed.
- Más de 700 niños menores de cinco años mueren todos los días de diarrea, a causa del agua insalubre o un saneamiento deficiente.
- El 80 por ciento de las personas del mundo que tienen que usar fuentes de agua no seguras o no protegidas vive en las zonas rurales.
- En ocho de cada diez hogares de los que carecen de agua, las mujeres y niñas son las encargadas de recoger el agua.
- Más de 800 mujeres mueren todos los días debido a complicaciones en el embarazo o en el parto.
- 68,5 millones de personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares tienen problemas para acceder al abastecimiento de agua potable.
- Aproximadamente 159 millones de personas recogen el agua potable de fuentes de agua superficial, como los estanques y arroyos.
- Unos 4000 millones de personas —casi dos tercios de la población mundial— padecen escasez grave de agua durante al menos un mes al año.
- 700 millones de personas en el mundo podrían verse forzadas a desplazarse debido a la escasez de agua de aquí a 2030.
- Los más ricos suelen recibir servicios de agua, saneamiento e higiene de calidad a un coste bajo o muy bajo, mientras que los más pobres pagan un precio mucho más alto por un servicio de igual o menor calidad.