Condorchem | Dia Mundial del Agua

Desde 1993, el Día Mundial del Agua se celebra anualmente cada 22 de marzo. Declarado por las Naciones Unidas, este día sirve para resaltar la importancia del agua potable y su uso sostenible. El Día Mundial del Agua se centra en un aspecto diferente cada año. En 2018, el tema elegido es ‘Nature for water‘, o como cuidar de nuestra naturaleza como vía más efectiva para la obtención de agua sana para todo el planeta.

En Condorchem Envitech nos queremos sumar a todas aquellas Instituciones, organizaciones no gubernamentales y empresas, que están comprometidas con la difusión de este mensaje y con la concienciación al público de la protección y buen uso de los recursos hídricos.

Los ecosistemas dañados afectan la cantidad y calidad del agua disponible para el consumo humano. En la actualidad, 2.100 millones de personas viven sin agua potable en el hogar, lo cual afecta de forma directa a su salud, educación y medios de vida.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 6 de las naciones unidas compromete al mundo a garantizar que todos los seres humanos tengan acceso a agua segura para el año 2030, e incluye objetivos de protección del medio ambiente y de reducción de la contaminación.

El tema de este año, Nature for Water, explora cómo podemos usar la naturaleza para superar los desafíos del agua del siglo XXI.

El daño ambiental, junto con el cambio climático, están agravando las crisis relacionadas con el agua que vemos en todo el mundo. Las inundaciones, la sequía y la contaminación del agua empeoran de forma evidente con la degradación de la vegetación, el suelo, los ríos y los lagos.

Cuando descuidamos nuestros ecosistemas, hacemos más difícil proporcionar a todos el agua que necesitamos para sobrevivir y prosperar.

Las soluciones basadas en la naturaleza tienen el potencial de resolver muchos de nuestros desafíos relacionados con el agua. Necesitamos fomentar mucho más las “infraestructuras verdes”, es decir, cuidar la naturaleza para que ella cuide de nosotros, y armonizarla con las “infraestructuras grises” desarrolladas por la humanidad, siempre que sea posible.

Acciones como la plantación de nuevos bosques, la reconexión de los ríos con las llanuras de inundación y la restauración de los humedales, contribuirán a reequilibrar el ciclo del agua y mejorarán la salud humana y los medios de subsistencia.

Descargar la hoja informativa aquí