cava

Desde el departamento de medio ambiente de Freixenet se observa que, como consecuencia del proceso de producción de cava en la planta de Freixenet, se estaban generando un total de 1.250 m3/semana de aguas residuales. A raíz de está problemática, FREIXENET se propone buscar una solución para el reciclado de aguas residuales, obteniendo un vertido semanal a colector con una DQO siempre por debajo del límite de vertido (1500 mg/l DQO).

Los estudios del proyecto a nivel de laboratorio diagnosticaron que las aguas residuales eran fácilmente biodegradables. Tras realizar con éxito diferentes pruebas mediante una planta piloto biocarb de 1.800 litros de volumen, Condorchem Ibérica propone la instalación de tres reactores biológicos biocarb de 25 m3 dispuestos en paralelo para depurar el vertido generado en FREIXENET (178.5 m3/día + 10,7 m3/día de contra lavados = 7.88 m3/hora), consiguiendo gracias a esta solución cumplir con los objetivos fijados por la compañía, y también por la legislación vigente.

La instalación biocarb ofreció a Freixenet otra ventaja adicional: una solución modular que permitiría su futura ampliación en caso de ser necesaria, tanto por una mayor exigencia legislativa, como por incrementos en el caudal de vertido.